CON RAZÓN LOS CONTAMANINOS SON ORGULLOSOS
HEROE DE NUESTRO GLORIOSO EJERCITO PERUANO
QUE LA GUERRA CON LA GRAN COLOMBIA SE PERDIÓ EN EL RIO PUTUMAYO Y NUNCA FUE ENCONTRADO...
SU VIDA... AL SERVICIO DEL PAÍS
QUE AL SER EXIGIDO SU RENDICIÓN, TIPO BOLOGNESI...
JAMÁS...
LA PATRIA PRIMERO....
ALFREDO VARGAS GUERRA
Nace el 24 de Mayo, de 1910
Los familiares del recordado héroe indicaron que realizaron las coordinaciones respectivas ante el Ejército Peruano, pero, al parecer, hubo descoordinaciones motivando la no realización de ceremonia alguna. Asimismo, indicaron que ninguna autoridad ni del GOREL ni de la municipalidad de Maynas hizo un comentario sobre el tema.
Nació en Contamana, provincia de Ucayali, el 22 de mayo de 1910 en el seno de una modesta familia. Alfredo era el hijo mayor de la familia, sus padres fueron don Adán Vargas y doña Adelina Guerra, con quienes se dedicaba al trabajo agrícola.
El 14 de Octubre de 1932 parte a la frontera con Colombia, incorporándose en el Batallón Mixto N°23. Durante su entrenamiento destacó por su inteligencia, audacia y destreza en el manejo de las armas.
En el combate del 26 de Marzo de 1933, Vargas Guerra hizo increíble resistencia a una compañía colombiana. Después de una larga lucha fue detectado por la sección del teniente colombiano Fonseca y ametrallado.
En memoria a este héroe loretano, un distrito loretano y la calle principal de su natal Contamana llevan su nombre y en la plaza hay un busto de bronce.
En Iquitos, el principal busto del ejército de la V Región Militar es en honor a él.
LA INMOLACIÓN DEL HEROE EN COMBATE
Se conoce que en el combate de Güeppí en el año de 1932 se inmolaron Fernando Lores, cabo Reyes, Pinche, entre otros. Vargas Guerra quien dejó su hacienda ubicada en la comunidad de Shanaya Tipishca -Contamana para enrolarse en forma voluntaria. Luego de estar en las filas, al amanecer del 26 de marzo de 1932, un grupo de soldados se dieron cuenta que sus compañeros al ver el poderío del ejército colombiano, huyeron por indicaciones de los oficiales del ejército, dándose cuenta que estaban en el lugar sólo siete soldados, siendo el que tenía mayor grado el sargento segundo Fernando Lores Tenazoa, quien ordenó y distribuyó a su pequeña “tropa” en diferentes lugares, Vargas Guerra trepó a un gran árbol de amasisa y desde ese lugar con su ametralladora aproximadamente a las siete de la mañana frenaba el avance de la tropa colombiana, tampoco permitía atracar a los buques colombianos, solo con el único objetivo de defender el territorio patrio.
Al recibir un impacto de bala Vargas Guerra cae del árbol y con el cuerpo herido totalmente ensangrentado es conminado a rendirse, respondiendo con palabras fuertes que primero está la defensa de su país, arrojándose a las aguas del río Putumayo que jamás devolvió su cuerpo, inmortalizando el heroísmo de este contamanino que dio su vida por el Perú.
Eran épocas en que nuestros vecinos, tanto colombianos como ecuatorianos, ansiaban nuestras tierras con el propósito de lograr convertirse en países amazónicos, objetivo que cumplieron a costa de la vida valiosa de muchos loretanos que en la Pedrera, Rocafuerte y Leticia, se sacrificaron en aras de la integridad de nuestra patria.
Con motivo de este lamentable episodio en el que prácticamente se ha soslayado un reconocimiento meritorio a un paradigma de heroísmo y entrega absoluta, nos permitimos sugerir la creación de una entidad que se encargue de relevar en su mejor dimensión las fechas memorables y las acciones heroicas de nuestros valientes jefes, oficiales y soldados que con su vida rindieron tributo a la patria.
HEROE DE NUESTRO GLORIOSO EJERCITO PERUANO
QUE LA GUERRA CON LA GRAN COLOMBIA SE PERDIÓ EN EL RIO PUTUMAYO Y NUNCA FUE ENCONTRADO...
SU VIDA... AL SERVICIO DEL PAÍS
QUE AL SER EXIGIDO SU RENDICIÓN, TIPO BOLOGNESI...
JAMÁS...
LA PATRIA PRIMERO....
ALFREDO VARGAS GUERRA
Nace el 24 de Mayo, de 1910
Los familiares del recordado héroe indicaron que realizaron las coordinaciones respectivas ante el Ejército Peruano, pero, al parecer, hubo descoordinaciones motivando la no realización de ceremonia alguna. Asimismo, indicaron que ninguna autoridad ni del GOREL ni de la municipalidad de Maynas hizo un comentario sobre el tema.
Nació en Contamana, provincia de Ucayali, el 22 de mayo de 1910 en el seno de una modesta familia. Alfredo era el hijo mayor de la familia, sus padres fueron don Adán Vargas y doña Adelina Guerra, con quienes se dedicaba al trabajo agrícola.
El 14 de Octubre de 1932 parte a la frontera con Colombia, incorporándose en el Batallón Mixto N°23. Durante su entrenamiento destacó por su inteligencia, audacia y destreza en el manejo de las armas.
En el combate del 26 de Marzo de 1933, Vargas Guerra hizo increíble resistencia a una compañía colombiana. Después de una larga lucha fue detectado por la sección del teniente colombiano Fonseca y ametrallado.
En memoria a este héroe loretano, un distrito loretano y la calle principal de su natal Contamana llevan su nombre y en la plaza hay un busto de bronce.
En Iquitos, el principal busto del ejército de la V Región Militar es en honor a él.
LA INMOLACIÓN DEL HEROE EN COMBATE
Se conoce que en el combate de Güeppí en el año de 1932 se inmolaron Fernando Lores, cabo Reyes, Pinche, entre otros. Vargas Guerra quien dejó su hacienda ubicada en la comunidad de Shanaya Tipishca -Contamana para enrolarse en forma voluntaria. Luego de estar en las filas, al amanecer del 26 de marzo de 1932, un grupo de soldados se dieron cuenta que sus compañeros al ver el poderío del ejército colombiano, huyeron por indicaciones de los oficiales del ejército, dándose cuenta que estaban en el lugar sólo siete soldados, siendo el que tenía mayor grado el sargento segundo Fernando Lores Tenazoa, quien ordenó y distribuyó a su pequeña “tropa” en diferentes lugares, Vargas Guerra trepó a un gran árbol de amasisa y desde ese lugar con su ametralladora aproximadamente a las siete de la mañana frenaba el avance de la tropa colombiana, tampoco permitía atracar a los buques colombianos, solo con el único objetivo de defender el territorio patrio.
Al recibir un impacto de bala Vargas Guerra cae del árbol y con el cuerpo herido totalmente ensangrentado es conminado a rendirse, respondiendo con palabras fuertes que primero está la defensa de su país, arrojándose a las aguas del río Putumayo que jamás devolvió su cuerpo, inmortalizando el heroísmo de este contamanino que dio su vida por el Perú.
Eran épocas en que nuestros vecinos, tanto colombianos como ecuatorianos, ansiaban nuestras tierras con el propósito de lograr convertirse en países amazónicos, objetivo que cumplieron a costa de la vida valiosa de muchos loretanos que en la Pedrera, Rocafuerte y Leticia, se sacrificaron en aras de la integridad de nuestra patria.
Con motivo de este lamentable episodio en el que prácticamente se ha soslayado un reconocimiento meritorio a un paradigma de heroísmo y entrega absoluta, nos permitimos sugerir la creación de una entidad que se encargue de relevar en su mejor dimensión las fechas memorables y las acciones heroicas de nuestros valientes jefes, oficiales y soldados que con su vida rindieron tributo a la patria.
Comentarios
Publicar un comentario