LA HUACA DE MANGOMARCA

¿descuido del INC?


¿QUÉ ES?
En la zona del complejo arqueológico encontramos una serie de restos arquitectónicos importantes. Una presenta una estructura piramidal escalonada, levantada sobre un mamelón rocoso y su arquitectura es una mezcla de barro con pequeñas piedras, denominada tapia; se ha especificado que allí funcionó un conjunto residencial del periodo tardío. También en esta huaca destacan grandes muros masivos de contención; además de un complejo sistema de recintos y pasadizos, rodeado por un muro de circunvalación de tapia. Estas características, según los investigadores, dejan muchas incertidumbres sobre la posibilidad de uso como una Huaca-Templo o una Huaca-Palacio, debido además sobre la presencia de grandes acumulaciones de basura doméstica de la época en la Planta superior de la Huaca, la cual señala que su carácter no fue exclusivamente ceremonial.

UBICACIÓN
Se encuentra ubicado en el Distrito de San Juan de Lurigancho, Urbanización Mangomarca, Alt. Cdra. 20 de la Av. Santuario. Se halla situada a 220 msnm, en la margen derecha del río Rímac y está rodeado por lomas o estribaciones andinas, que enverdecen durante el invierno (de junio a septiembre). Cerca se hallan otros importantes complejos arqueológicos: Fortaleza de Campoy y Cerro Lurigancho. Tiene un área aproximada de 3 manzanas consecutivas.

¿EN QUÉ ESTADO SE ENCUENTRA?
Por desgracia, este complejo ha perdido el 70% de su estructura original debido al estado de abandono total en que se encuentra. Los moradores de las zonas aledañas lo usan como basurero; además, se ha convertido en guarida de delincuentes y drogadictos.
En estos últimos años, el ministerio de Cultura, se ha hecho presente, pero existe el descuido propio de los pobladores que no cuidan a la huaca,  la Av. Santuario la divide, en un lado es un canchón de futbol y en el otro tiene un abandono total que si no fuera por el muro de contención, esta huaca sería el MÁS GRANDE CENTRO DE BASURA DE LA ZONA. La zona una parte está señalizada y debidamente identificada y se ha construido en parte un cerco perimétrico pero no un cerco como se pide sino uno eventual. Al lado de la Huaca Mangomarca, se ha recuperado el parque en la gestión de Burgos  y los colegios zonales usan la zona perimétrica para representar el Inti Raymi


 Lograremos que algún día el INC se preocupe por arreglar y repotenciar NUESTRA HISTORIA, que luce a leguas abandonada, LOS POBLADORES NO LES INTERESA EL CUIDADO, TAL VEZ POR QUE ELLOS MISMOS NO SON ORIGINARIOS DE LA ZONA Y NO LO CUIDAN...
CUIDEMOS NUESTRAS HUACAS... SON UN LEGADO DE LOS POBLADORES DE ANTAÑO.



Comentarios